Comparte esta nota
31.05.06 2 comentarios
Desde CSSmania, el proyecto más internacional de la blogosfera hispana, se han organizado los CSS blogs Awards, donde todas las entradas de mayo de 2005 a mayo de 2006 entrarán a concurso de forma automática.
Los chicos de Blogsmedia han reunido a un jurado de lujo para la ocasión: Andy Budd, Cameron Moll, Molly, Sergio Villareal y Roger Johansson.
Mientras algunos de los llamados emprendedores 2.0 se dedican a darse palos y desacreditarse, aquí tenemos un ejemplo de todo lo que hay que hacer para obtener buenos resultados: tener ganas y trabajar (y dejarse de chorradas).
2 comentarios
Comparte esta nota
17.05.06 8 comentarios
Me gusta la nueva portada que Yahoo! va a usar en breve.
Muchos cambios, muchos: el logo por fin deja de estar centrado, optimizado para 1024, personalizar el color de la portada, ajax en la zona My Yahoo y mucho más.
Me parece que después de esto va a haber una lluvia de rediseños. Es como si finalmente obtuvieramos una licencia para diseñar a 1024 sin complejos.
Actualización: Un punto de vista distinto por Mariano.
8 comentarios
Comparte esta nota
12.05.06 12 comentarios
Ayer me contacta un desconocido por el messenger y me envía una captura de mi /wp-admin.
Me explica cómo lo hizo, le doy las gracias por avisar y ahora os comparto la nota que escribió al respecto para que no cometáis el mismo despiste que yo.
Una lectura recomendada si eres un usuario de wordpress y usas el plugin para hacer back-up’s que viene por defecto desde la versión 2.0.
Me llama la atención el comentario de Tronfi, que fue quien me avisó:
Y para terminar, el blog del que estaba seguro que no iban a tener tal despiste… htmllife
No hay mucho que decir en mi defensa, hace poco quise migrar el blog, hice las copias y sencillamente se me olvido borrarlas una vez que las descargué. Un despiste menor que me ha salido barato gracias a la intachable conducta de Tronfi.
12 comentarios
Comparte esta nota
11.05.06 18 comentarios
Hoy veo que el link más popular de del.icio.us es Google trends, un nuevo servicio que según leo después en microsiervos que sirve para obtener tendencias de uno o varios términos.
Me pongo a experimentar con el servicio y se ve muy interesante y fácil de usar.
Sin embargo, cuando me pongo a revisar en serio los resultados de una consulta, me he quedado preocupado. Está es la consulta: css, ruby, php, ajax, blog.
Debajo del gráfico, hay referencias geográficas. Puedes ver qué ciudades, países y grupos de personas que hablan la misma lengua tienen más interés en el tema. En cada caso aparecen 10 referencias.
No hay rastro del habla hispana en esas 30 referencias.
En fin, puede que el servicio esté en beta, que la muestra que usa no sea representativa o que simplemente funcione mal. Aunque también podría ser una triste realidad.
18 comentarios
Comparte esta nota
05.05.06 47 comentarios
La palabra rutina suele llevar asociada una connotación negativa. Hay expresiones que hablan de huir o escapar de la rutina, como si esta fuera Alcatraz.
La mala fama que tienen las rutinas surge de que normalmente es algo que la vida te impone. Tienes que levantarte a esta hora, tienes tanto tiempo para desayunar, tienes que estar X horas en el trabajo, tienes tanto tiempo para cenar o te quedan X horas para dormir. Así todos los días.
Yo, lejos de vivir de forma rutinaria, me he propuesto tener una rutina también, pero eso sí, diseñada a medida, para que en vez de ser una carga o una prisión, sea una forma de hacer que mis días sean, dentro de lo posible, más productivos.
Creo que los beneficios que puedes obtener son inmensos, aquí dejo alguno de mis argumentos:
- Es más fácil sacarle todo el jugo a tus tiempos de ocio, trabajo y sueño. Todos ellos quedan acotados a tu medida y a tus necesidades. También te facilita mantener un mejor equilibrio entre ellos, para no descuidar ni abusar de ninguno de ellos.
- Puede hacer planes. Parece una tontería, pero si no sabes lo que vas a estar haciendo el martes de la semana que viene, es complicado saber si vas a poder ir al cine, tener una reunión o quedar a comer con tu mujer.
- Al menos en mi caso, duermes mejor. Cuando no tienes una rutina, el final del día normalmente se utiliza para programar, más o menos, lo que se va a hacer el día siguiente. Ahora por las noches, tengo una preocupación menos, ya se, a grandes rasgos, lo que va a pasar al día siguiente.
- Aprovechas mejor el día. Las rutinas, buenas y malas, tienen probablemente eso en común: están ahí porque la vida hoy te exige que rindas al máximo si no quieres quedarte atrás. Esto también refuerza el punto anterior: rindes más, tienes más sueño, duermes mejor.
- Un detalle sencillo, pero importante: tener una rutina de forma voluntaria no pesa ni te amarga como el tener una rutina impuesta de la que parece imposible escapar.
- Finalmente: si tu controlas tu rutina, la puedes cambiar cada vez que necesites incorporar o quitar algo.
Ahora pregunto: ¿y tú qué piensas?, rutinas ¿sí o no?, ¿por qué?.
47 comentarios