Sapos que explotan

Comparte esta nota 28.04.05 13 comentarios

Ya se que aquí intentamos hablar de cosas relacionadas con diseño y tecnologías, pero no he podido evitar compartir esto que me parece ciertamente preocupante:

Los sapos están triplicando su tamaño hasta explotar en Alemania y Dinamarca.

Conozco casos, de personas que duplican, triplican y cuadruplican su masa corporal, pero jamás escuche de un organismo pluricelular complejo que explotara sin motivo alguno.

Preocupante.

13 comentarios

La clave del buen diseño de blogs

Comparte esta nota 27.04.05 113 comentarios

Después de más de cuatro años blogueando y de haber tomado el diseño de blogs como uno de mis pasatiempos favoritos, soy consciente de que he tardado mucho en darme cuenta cual es el aspecto fundamental sobre el que se tiene que basar todo lo demás.

No se trata de colores, legibilidad, accesibilidad ni de si tiene que ser de ancho fijo o no.

La clave no es diseñarlo pensando exclusivamente en los lectores, sino que hay que empezar porque a al autor le resulte fácil y agradable de actualizar. Hay que crear el blog pensando en eliminar barreras al autor. Menos barreras, más actualizaciones, mejor bitácora.

Algunos errores que en su día cometí y que se deben de tratar de evitar son estos:

  • Restringir el tamaño de los campos por el diseño:
    No tener libertad de escribir títulos largos, tener que medir las entradillas o “excerpts” o necesitar que las anotaciones tengan una longitud determinada le restan libertad al autor. Es una de la barreras más comunes (ej: html life versión actual).
  • Complejidad del post:
    El post ideal sólo tiene título y cuerpo de la anotación. Obviamente, se pueden añadir categorías y activar o no los comentarios y pingbacks y una foto al principio y una entradilla y… cuidado con no complicarlo que si luego queremos actualizar varias veces a la semana no vamos a disfrutarlo.
  • No terminar de diseñar el blog:
    Uno empieza a diseñar su blog y empieza a sentir las ansias de mostrarlo, de lanzarlo. Al final acaba sacando el blog con la portada, la página de comentarios y poco más. Para el futuro quedan la plantilla de anotaciones extendidas, la de los resultados de búsqueda, una buen página de archivos, los estilos para hacer blockquotes, code, ul, dl, ol… y en muchos casos quedan eternamente como tareas pendientes. Tener todo listo nos da más libertad de acción.
  • Saltar de un diseño a otro de forma continua:
    A menos que compartas la afición de diseñar blogs como hobby, es muy recomendable que una vez que cambiemos de diseño trabajemos en perfeccionar lo que tenemos. Saltar de un diseño a otro de forma constante no nos permitirá sacarle el máximo partido a cada uno de ellos.
  • El diseño carece de objetivos:
    Sí el único objetivo de un diseño es que sea bonito, no nos va a servir de mucho. Un ejemplo de objetivos que podríamos ponernos al empezar: Que el diseño esté optimizado para publicar varias veces al día, que se puedan destacar ciertas noticias o artículos más trabajados sobre los otros y que tenga algo parecido a un linklog. Si al final es bonito, mejor.

En fin, espero que sea de ayuda y sería bueno recibir algunos comentarios acerca de otros errores que se pueden evitar, mientras tanto, quedo trabajando en la próxima versión que espero esté lista en un par de semanas (ya llevo más de un mes robando horas para hacerlo).

113 comentarios

Pronunciando Flickr y otros palabros

Comparte esta nota 21.04.05 55 comentarios

Se suele decir que el boca a boca es la forma más efectividad de publicidad que alguien puede conseguir para su sitio web. Ahora, me pregunto, ¿cómo pronuncia la gente ciertos nombres de sitios web?, ¿las pronunciamos todos igual?.

Empecemos con Flickr: Al menos yo, creo que la forma de pronunciar esa palabra en cristiano es fliquer. ¿hasta aquí todos de acuerdo?

Sigamos con el nombre de este blog: Cuando me refiero a html life siempre digo, hache te eme ele laif. ¿alguien lo pronunciaba de manera distinta?

Con respecto a Google, yo he escuchado con mucha frecuencia guguel pero también es común escuchar goguel.

La pregunta que me surge, ¿hasta que punto es importante el nombre que uno elige para el éxito de un proyecto?, ¿existe realmente una relación?, ¿no será qué es todo cuestión de ejecutar buenas acciones de branding una vez lanzado el proyecto?

55 comentarios

El Safe Renew resulto ser lo menos seguro

Comparte esta nota 19.04.05 11 comentarios

Update: Las cosas no mejoran, ahora resulta que después de 24 horas de haber renovado el dominio, tras haber estado en contacto con la gente de soporte, han descubierto que no tramitaron la renovación debidamente y toca esperar al menos otras 24 horas hasta que el departamento correspondiente se ponga en contacto conmigo…

Definitivamente, el sobreprecio que tiene Register.com, que supuse era garantía de buen servicio, no se justifica.

/Update

Actualmente tengo registrados unos 10 dominios. Algunos de ellos los tengo en domaindirect y otros en Register.

Tenía por costumbre renovar los dominios manualmente, estando atento a los mensajos de notificación que suelen recibirse en estos casos, sin embargo y precisamente por un tema de seguridad y tranquilidad decidí activar la opción “SafeRenew” de Register.com para studio.st, un servicio que llegada la fecha, te renueva el dominio automáticamente usando los datos de una tarjeta con la que compraste el dominio.

Al activar este servicio, parece, que Register dejó de enviarme los típicos mensajes de tu dominio va a caducar que normalmente empiezas a recibirlos con 2 meses de anterioridad.

Lo que jamás se me paso por la cabeza es que Register no tuviera un sistema para alertarte de que la tarjeta de credito asociada había caducado y por lo tanto, esta mañana me he encontrado con que studio.st había caducado y que Register no se anticipo para comprobar algo tan sencillo.

El dominio ya se ha renovado, manualmente, y en unas horas volverá a estar activo y lamentablemente no me va a quedar más remedio que usarles como registradores ya que hay pocos registradores que trabajen con la extensión “st”.

Ha sido una experiencia desagradable, un buen susto, ya que por temas estrictamente personales y de cierta seriedad, he tenido que durante estos últimos días (y quedan otros tantos) estar desconectado o menos pendiente de los temas del estudio en general y durante unos segundo la idea de no poder recuperar el dominio me ha revuelto el estómago.

Finalmente pido disculpas por las molestias que esto haya podido causar a aquellos que hayan querido contactarnos a nuestros mails corporativos. Definitivamente Register.com pasa a la lista de servicios No Recomendados.

11 comentarios

Adobe jugando al Monopoly

Comparte esta nota 18.04.05 12 comentarios

Esta mañana leo en Microsiervos que Adobe compra Macromedia.

Si trasladaramos ese movimiento a un tablero de Monopoly, podríamos decir que Adobe ha comprado las 4 estaciones, las compañias de luz y agua, además de las propiedades, azules, verdes, rojas, amarillas y naranjas.

Macromedia en los últimos años ha crecido de forma intensa, recuerdo con claridad cuando hace 7 años, estando todavía en la facultad, cuando instalé y probé por primera vez el Trial de Dreamweaver de en aquel entonces la desconocida “Macromedia”.

Desde entonces, Macromedia ha ido ocupado certeramente los nichos que Adobe no terminaba de cubrir bien, aquellos especialmente relacionados con el entorno web y en los últimos 3 años han sido muy notables sus esfuerzos por mejorar y darle más sentido a su tecnología estrella, Flash.

Adobe mientras tanto, en vez de buscar un formato alternativo, sigue desde hace años haciendo mejoras de su formato más extendido en la red, el PDF y no ha sido hasta esta última versión (probe hace unas semanas el trial de Acrobat profesional 7) que he descubierto que es un formato con mucho potencial de crecimiento, siempre y cuando consigan hacer algo con el peso de los ficheros.

No obstante, si bien se puede usar Flash para que cumpla la mayoría de las funciones de un PDF, no se puede hacer lo contrario y parece evidente que Adobe ha encontrado la solución más práctica para ellos.

A partir de ahora, Adobe tiene bajo su control, Flash, PDF, Shockwave así como las aplicaciones más populares para el desarrollo web y para diseño en medios digitales e impresos.

Son buenas y malas noticias para los profesionales del sector.

Por un lado, ahora podemos esperar, por ejemplo, que Illustrator y Flash MX estén más integrados, pero el hecho de que estas dos empresas dejen de competir puede llegar a suponer que los esfuerzos en I+D sean menores.

Al mismo tiempo, las políticas de precios y antipiratería de Adobe son mucho más estríctas que las que tenía Macromedia, lo que podría llegar a significar que el acceso a estas herramientas en el futuro sea más costoso y complicado de lo que es actualmente.

A mi personalmente, no me parece una gran noticia, pero habrá que esperar unos cuantos meses para ver cómo afronta Adobe esta nueva situación.

Finalmente, ¿no hay ningún organismo que vaya a intentar impedir esta adquisición?, ¿no se puede aplicar leyes antimonopolio a este caso?

12 comentarios

El mito de los CSS

Comparte esta nota 13.04.05 17 comentarios

Es cierto que en más de una ocasión he podido escuchar o leer que diseños hechos totalmente en CSS son más rápidos, que eliminar las tablas mejora la velocidad de carga, etc…

Pues va a resultar que no es cierto.

No obstante se trata de un enfoque equivocado en lo que al uso de CSS se refiere, ya que además de que la velocidad de carga de las páginas no se tiene tan en cuenta como antes debido a las mejoras en las conexiones a Internet, la gran ventaja del CSS es separar diseño de contenido, la posibilidad de crear documentos semánticamente correctos y más accesibles.

En cualquier caso, es curioso lo mucho que se ha tardado en que alguien se tomara la molestia de comprobar si esa afirmación era o no cierta.

17 comentarios

Fashion Victims del desarrollo web

Comparte esta nota 07.04.05 16 comentarios

Recientemente: Ruby, tags, AJAX, atom, blog based, degradados, css rollovers, sIFR, Trebuchet MS.

Hace un tiempo: splash intro, pestañas, bordes, Georgia, style-switcher, rss, javascript, tablas.

Cada día es más frecuente encontrarse con proyectos que se crean empleando ciertas tecnologías, no tanto por las ventajas que estas suponen, sino para estar al día, porque queda bien decir que usas Ruby, o finalmente, porque todo el mundo lo hace.

¿Hasta que punto la gente realmente determina si la elección de tecnologías y diseño para su proyecto se corresponde con las necesidades del mismo?

¿Acaso seguir las tendencias y estar al día con las mismas empieza a ser un requisito?

Desde luego no tengo respuestas a estas preguntas y mucho menos discrimino ninguna de las tecnologías señaladas. Sólo quería compartir esa sensación que tengo de que últimamente, la selección de tecnologías parece estar condicionada a qué es más fácil promover un sitio “Blog based” + “AJAX”, que un sitio muy similar hecho en PHP + Javascript.

Insisto, la idea no es enfocarlo desde el punto de vista de si una combinación es mejor que la otra, sino si la decisión de seleccionar dicha combinación está condicionada a las modas.

16 comentarios

The Corporation

Comparte esta nota 06.04.05 7 comentarios

Anoche pude terminar de ver el documental The Corporation que estos días está emitiendo HBO.

Al terminar de verlo me quede con una sensación similar a la que experimenté viendo Bowling for Columbine de Michael Moore (que personalmente creo que desde entonces ha tomado un camino equivocado).

Al terminar de ver estos documentales, al menos yo, sentí ganas hacer algo al respecto.

No obstante como no me considero bueno para movilizar a la gente, haré lo mismo que hice cuando ví el documental de Moore: recomendar e insistir a todo el mundo que vea The Corporation.

¿De qué va el documental?
Es un documental que nos acerca al problema que está surgiendo a medida que las corporaciones se van haciendo más grandes. Estas corporaciones, prácticamente, están tomando vida y sin embargo, como personas “jurídicas” que son, carecen de moralidad y empieza a resultar difícil combatir con los problemas que generan, independientemente de que se intenten solucionar desde dentro o desde fuera.

7 comentarios

Conferencias

Comparte esta nota 04.04.05 6 comentarios

Hoy, por motivos de trabajo tuve una conferencia vía Skype en la que hablabamos simultáneamente desde Punta del Este (Uruguay), San Francisco (EEUU, obvio) y Nueva Delhi (India, obvio también).

Las diferencias horarias existentes son inmensas, pero gracias a una sencilla aplicación web finalmente encontramos el momento perfecto para poder hablar simultaneamente.

Se trata del Meeting Planner de timeanddate.com con la que puedes coordinar una conferencia con hasta 4 ubicaciones geográficas distintas.

Sin duda una herramienta muy útil en estas circunstancias.

6 comentarios

Cerrar
Compartir con un amigo