Hablando de Feedness

Comparte esta nota 07.11.05 12 comentarios

Para quien tenga ganas de curiosear y saber un poco más de Feedness, Carlos Mantero y Show me hicieron llegar una entrevista realmente completa.

Algunas preguntas que me hicieron:

  • ¿Su nombre significa algo en concreto?
  • ¿Cuál ha sido o está siendo la mayor dificultad del proyecto?
  • ¿Tienes pensado algún modelo económico para el proyecto o permanecerá completamente gratuito?
  • ¿Con que trabajáis en Feedness, es decir, en que está basado?
  • ¿Después del lanzamiento de la beta cuantos usuarios disfrutan de vuestro servicio?
  • ¿Los feeds sólo tienen salida gracias a los blogs o tienen mucha más utilidad de la que parece?

Ya la tienen publicada y están las respuestas a esas y muchas otras preguntas. Espero que os guste, aunque como de costumbre, he sido demasiado directo con algunos temas, que nadie se vaya a molestar.

12 comentarios

Alzado.org celebra el día de la usabilidad

Comparte esta nota 02.11.05 1 comentario

Mañana 3 de noviembre es el “día de la usabilidad” y con tal motivo Alzado.org se ha preparado para celebrarlo y festejar también el buen momento que están teniendo con medio millón de páginas vistas por mes.

Han preparado una anotación con contenidos interesantes y variados. Aquí os dejo una pequeña muestra:

Analizando los accesos por Google por grupos generales podríamos decir que los diseñadores gráficos son el grupo más activo. Sus busquedas se centran básicamente en los siguientes términos.
Flash
Iconos
Fotografías
Tipos de letra

Más en la anotación original.

1 comentario

Algo se cuece en el estudio

Comparte esta nota 01.11.05 14 comentarios

El silencio en estas últimas semanas en la mayoría de los blogs se debe no a que hayamos perdido el interés, sino todo lo contrario, que estamos haciendo cambios muy importantes en el estudio, tanto en el aspecto físico como en nuestra presencia en la Red.

Actualmente, además de tener bastante avanzados los rediseños de prácticamente todos nuestros sitios, con cambios que no afectarán exclusivamente a la imagen de los mismos, estamos experimentando una metamorfosis general.

En el plazo de un mes, pasaremos de trabajar todos en PC a trabajar todos en Mac. Después de haber estado probando a manejarme exclusivamente en esta plataforma durante un par de meses he quedado gratamente sorprendido con la mejora en la productividad.

No lo digo porque sea más bonito o más fashion, que también, sino que en general me ha parecido notar que tanto el sistema operativo como la decena de programas que he comprado parecen provenir de un entorno mucho más enfocado a la productividad y la calidad.

Nueva imagenPor otro lado, estamos reformando el local. Llegado el momento será bonito poner las fotos del antes y el después, porque en este local (el segundo en el que hemos estado) nos instalamos de forma improvisada. Cuando dejamos nuestra primera oficina ibamos a mudarnos a un sitio bastante grande que también ibamos a reformar completamente, hasta que descubrimos demasiado tarde que tenía problemas ocultos relacionados con las humedades. Desde entonces (unos 5 meses), la oficina ha tenido el nombre de “la cueva” y ya era hora de cambiar eso.

Aparte de reformar la oficina, estamos en vías de renovar todo el mobiliario y aunque parezca increible, es probablemente la parte más complicada de todas, ya que no habiendo IKEA’s en miles de kilómetros a la redonda y teniendo en cuenta que las otras alternativas o no dan la talla o son demasiado caras (malditos aranceles), al final la opción más razonable es hacerlos a medida.

Como ya anticipé, también van a cambiar todos los sitios (a algunos ya les hacía mucha falta) y como gran novedad (al menos para nosotros) hemos decidido empezar a explotar el mercado local, que si bien al principio nos pareció poco rentable, después de dos años aquí, los contactos que se han ido estableciendo han mejorado esa perspectiva.

Salvo el nombre (que también estuvo a punto de cambiar y pasar a ser Pixury) estamos reinventándonos.

Los motivos son sencillos, en primer lugar el estudio surgió casi que como un experimento personal en el que quería comprobar si era posible conseguir un buen equipo de personas con las que trabajar y como en todo experimento, especialmente en aquellos en los que los capitales propios están en juego, decidí ser prudente, en algunas ocasiones, tal vez demasiado. Ahora que tengo fe ciega en mi equipo, es hora de apostar en serio por el proyecto.

Por otro lado, si bien somos una empresa muy joven, este año y medio nos ha servido no sólo para adquirir experiencia, sino para trabajar con mucha gente que nos ha ido abriendo puertas y que nos ha puesto en una situación excelente de cara al futuro.

Después de todo este tiempo analizando y viendo proyectos en Internet he llegado a la conclusión de que las causas de fracaso de los proyectos en la Red son las mismas que en los proyectos en el mundo real y la principal causa para que un proyecto no triunfe es no darle una oportunidad, en la mayoría de los casos, por miedo al propio fracaso.

Es por tanto momento de invertir y apostar por nuestro proyecto. Vamos a ir con todo, ya sea para mejorar o para estrellarnos contra un muro, pero pase lo que pase, lo haremos con contundencia.

Finalmente, quisiera aprovechar para darle las gracias a muchas personas que nos han ayudado, trabajado o colaborado con nosotros de muy distintas maneras y como suele pasar con estas listas, seguro que me dejo a alguien, espero sepan perdonármelo. Muchas gracias a:

Juan Luis Hortelano, Pedro Murillo, Albert Armengol, Diego Sanchez Navarro, Jose Luis Perdomo, Pedro Palazon, Jose Antonio del Moral, Luis Osma, Ismael Viejo, Doug Farnes, Nicolas Fantino, German Matt, Rashmi Sinha, Eduardo Arcos, Alberto González, Santiago Anglés, Mariano Amartino, Diego Martin Lafuente, Paul Scrivens, Mike Roundle, Afrael Ortiz y un agradecimiento especial a los que han hecho posible el estudio, Pascual Paolucci, Sergio Morales, Leonardo Hernández, Ismael Martiarena y en especial a Isabel, mi mujer.

14 comentarios

Cerrar
Compartir con un amigo