100 decibelios

Comparte esta nota 26.03.08 37 comentarios

Estas últimas dos semanas han supuesto un cambio importante para mi familia. Hace exactamente 15 días que nos confirmaron que nuestro bebé Lucas tiene una perdida auditiva de 100 decibelios, lo que en términos cotidianos se conoce como sordera profunda.

Las primeras horas después de haber recibido la confirmación fueron las más difíciles, de hecho, fueron las únicas difíciles. Dentro de uno surgen dos sentimientos que hay que combatir, que son el miedo y el victimismo. El miedo es fruto de la ignorancia y la falta de conocimientos que uno tiene en el primer momento y si sabes usar Internet es fácil combatirlo sentándose a leer, a leer más y a seguir leyendo y leyendo durante días.

Lo más nocivo es el victimismo, el querer parar el mundo porque te han dado una mala noticia. Es una actitud que gracias a los buenos consejos de mi padre pude revertir en cuestión de horas y cambiarla por otras mucho más sanas: la esperanza, la confianza de que vamos a estar bien y ser conscientes que pese a todo seguimos siendo sumamente afortunados porque tenemos los medios para hacer frente a la situación.

Ahora que han pasado 15 días he podido resolver dudas importantes, como por ejemplo saber si Uruguay es un país en el que pueda hacerse frente a esta situación de la misma manera que podría hacerse en España o Estados Unidos. Para mi sorpresa, puedo decir que aquí las cosas están muchísimo mejor de lo que me hubiera imaginado gracias a uno de los recursos que más aprecio del país: la calidad humana. Siento como si mi apuesta por venir a Uruguay hubiera dado frutos adicionales en lugar más inesperado. Existen las mismas tecnologías que puedo encontrar en España, si falta algo se puede importar, pero hasta ahora hemos encontrado siempre a un magnífico profesional que se solidariza con nosotros.

Pese a que a nadie le alegra la noticia, soy consciente que es una experiencia que fortalecerá a la familia en vez de debilitarla, que lo vivido en los últimos días redefine todos los criterios con los que juzgaba los problemas y de ahogarme en vasos de agua paso a sentirme cómodo y confiado en el océano.

He visto con cuanta gente podemos contar y la claridad con la que se puede reconocer a quienes te quieren y se preocupan por nosotros. También descubro que lejos de sentirme débil o afligido hay mucho más ímpetu y energía en mi, que la responsabilidad añadida no pesa sino que te alienta a ir a más.

En fin, si tuviera que sacar una conclusión, esta sería que entre todas las cosas malas que nos podrían haber pasado, esta es la mejor de todas.

37 comentarios

Micro-master en marketing para vender software online

Comparte esta nota 25.03.08 Comments Off

Hace unos días di con este video de una charla que dio Wil Shipley, cofundador de delicious monster, donde se tratan con mucha profundidad y detalle aspectos esenciales en el proceso de venta de software para mac online, aunque creo que se puede aplicar a casi cualquier producto intangible que se venda en internet.

Lamentablemente hay que saber inglés y disponer de una hora y media para verlo entero, pero vale la pena, Wil es gracioso y toca temas intersantes, como la creación del “hype”, como no combatir la piratería, como anunciarse, etc.

Lo bueno es que el video está colgado en viddler y puedes saltar directamente a las partes más interesantes, que a mi gusto es la parte que el llamó Be a software slut (se una “zorra” del software) en el minuto 00:25:50.

Video: Monster marketing por Wil Shipley

Vía: Cocoia blog

Comments Off

Política de privacidad para Adsense con licencia creative commons

Comparte esta nota 24.03.08 Comments Off

Hace algo menos de un mes se produjo un cambio en los términos y condiciones de Adsense, que tal y como explicaron Rubén y Mariano, nos obliga a tener una política de privacidad que siga estas pautas:

Usted deberá aplicar y cumplir una política de privacidad apropiada donde se especifique claramente que otros terceros podrán incluir y leer cookies en su navegador de usuario, o utilizar web beacons para obtener información mientras se muestran los anuncios en su página web. Su política de privacidad deberá incluir asimismo información relativa a opciones de usuario a efectos de gestión de cookies.

La solución copy-paste con licencia Creative Commons

Andrea Duran de uLove-Tech ha creado, con ayuda de un abogado, un texto para tales efectos y lo ha puesto a disposición de todos los interesados con una licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported.

Por último, no os olvidéis de modificar el contenido de la política para que se adapte a vuestro sitio. Yo ya la he puesto en este blog y aquellos que tengan anuncios de adSense deberían considerar seriamente hacer lo mismo.

Comments Off

Tutorial: Subversion para diseñadores Web en Mac

Comparte esta nota 23.03.08 8 comentarios

Sumario del tutorial

Algunas razones para usar subversion

Usar un sistema de control de versiones cuando estamos desarrollando un proyecto web entre varias personas (site, aplicación, theme, etc.) es la opción más recomendada si se quieren evitar problemas de coordinación de distinta gravedad.

Subversion (conocido también como SVN) es un sistema de control de versiones concurrentes que nos aporta unas ventajas notables si estamos trabajando en equipo, aquí cito algunas:

  • Nos aporta un respaldo (backup) solido para nuestro proyecto, pero no sólo de la última versión, sino de todas las versiones que hemos ido subiendo al repositorio
  • Es una fuente valiosa de información, permite saber qué han estado haciendo otras personas, qué ficheros tocaron y si se documentan mínimamente bien los progresos disponemos de un historial detallado de como hemos ido construyendo nuestro proyecto. Yo me puedo ir de vacaciones y saber a la vuelta que se hizo cada uno de los días que no estuve
  • Mejora la coordinación sin necesidad de comunicarse directamente entre miembros del equipo de desarrollo. Por ejemplo, si estamos trabajando con un fichero concreto podemos bloquearlo para que otros no puedan trabajar con él y si nos olvidamos de hacerlo, no hay riesgos de sobreescribir el trabajo de un compañero

Lo curioso es que sabiendo todo esto nosotros tardamos mucho en implementarlo en el equipo y, aunque me de vergüenza reconocerlo, al final uno se acostumbra a hacer las cosas mal.

En las siguientes páginas explico lo que tuve que hacer para instalar subversion en Mac y mostraré además como Beanstalk resulto de gran ayuda en el proceso.

Sigue: Instalación de subversion en Mac

Páginas: 1 2 3 4

8 comentarios

Cerrar
Compartir con un amigo