En deuda con Youtube

Comparte esta nota 30.03.09 10 comentarios

Yo soy de esos ingenuos que criticaron parcialmente la compra de youtube por parte de Google. La cifra me pareció excesiva y no usaba tanto youtube más que para ver la típica coña de la semana.

Ahora mismo, estoy literalmente en deuda.

Youtube, entretiene a uno de mis hijos a diario, seguro que con el tiempo entretendrá al otro también. Es una alternativa que, bien usada, supera en casi todo a la televisión (si no fuera por la calidad de imagen…). Nicolás, de 3 años, se sienta, siempre después de pedirnos permiso y sin necesidad de que lo ayudemos, se ve unos cuantos capítulos de pocoyó, mickey mouse, calliou o mis y sus favoritos, charlie y lola (un día tengo que escribir de esa serie).

La caja tonta se convirtió en la caja no tan tonta. No hay publicidad que bombardeé a mis hijos y además con la tontería mi hijo ya maneja el ratón, safari y está familiarizado con las interfaces web. Por esto, estoy en deuda.

Mucho más en deuda estoy por haberme educado e informado en momentos clave, en especial hace poco más de una año cuando supe por primera vez que Lucas era sordo. Que recurso formidable, en apenas unas horas pase de un estado de miedo y shock a estar tranquilo e informado. No sabría como pagar esa deuda.

Hoy twitteaba varsavsky que cada segundo suben 15 horas de video a youtube. Gracias a eso creo que youtube se ha convertido en la mayor fuente de conocimiento sobre la tierra, con una única pega para muchos, english is required para sacarle partido en serio y aún así, hay mucha gente esforzándose por ayudar a otros a salvar ese obstáculo.

Gracias, gracias y gracias. Larga vida a Youtube.

10 comentarios

twitter no es microblogging

Comparte esta nota 23.03.09 9 comentarios

Cuántas veces habré visto casos como el mío, en que no usé twitter desde un principio por no entender la herramienta, para luego acabar enganchado.

El problema fue muy difícil de identificar porque me engañaron y me dijeron que twitter era una herramienta de microblogging. Yo ingénuamente pensé que eso tenía que tener alguna relación con bloguear, blogs y todo lo que eso conlleva.

La palabra es simplemente inadecuada. Una vez que se tiene claro lo que NO es, resulta sencillo comprender que es una herramienta de comunicación que todavía está definiéndose a si misma.

Yo lo estoy usando por varios motivos. El principal es que la “gente” está ahí ahora. Otro motivo es que, como la radio, hace compañía mientras uno está abstraido frente a un ordenador.

Que lo use no impide que haya cosas que no me gusten. Creo que empobrece el contacto entre humanos, aumentando la frecuencia en desmedro de la calidad. Forzar las comunicaciones a 140 caracteres deshumaniza muchos mensajes, incentiva el maltrato de la lengua escrita (este no es mi fuerte) y promueve un innecesario afán de protagonismo con el objetivo de conseguir followers que acaba generando ruido.

No soy un detractor, a fin de cuentas lo uso y lo voy a seguir usando. Tampoco soy un usuario. Soy una víctima de las circunstancias, alguien que no tiene más remedio que dejarse llevar por la corriente porque lo realmente absurdo sería combatir un fenómeno de esta magnitud.

9 comentarios

Cerrar
Compartir con un amigo