the_optimized_title(); ?> the_seo(); ?>
Diego dijo que yo iba a escribir algo acerca de Blinksale esta noche y como a mi no me gusta llevar la contraria, aquí va un pequeño review de Blinksale.
Actualmente puedo presumir, no sólo de haber usado la herramienta sino de haber enviado una factura y haberla cobrado en Paypal.
Primeros pasos
Para comenzar a usar Blinksale apenas se necesitan 3 o 4 minutos. Recomiendo que la gente se registre gratuitamente y luego si más adelante necesita enviar más de 3 facturas al mes que use alguna de las opciones de pago.
Nosotros hemos escogido la Silver porque sinceramente y sin complejos, 20 facturas al mes nos es suficiente.
Usando Blinksale
Si ya has usado Basecamp, usar esta herramienta será todavía más fácil, porque todo hay que decirlo, han ido a lo seguro y se han basado mucho en la exitosa experiencia que dicha herramienta ha tenido.
De entrada un inconveniente, es el mismo que hay con basecamp, más grave en este caso: está todo en Inglés y no hay opción de cambiar esto. Si bien podemos cambiar el CSS de las plantillas, no se puede cambiar el HTML, por lo tanto sólo podemos enviar facturas en inglés. No obstante, la facilidad de uso compensa de sobra este pequeño detalle.
La herramienta se compone básicamente de la siguientes partes:
Sumario
En esta página de un vistazo podemos hacernos una idea de que facturas hemos enviado recientemente, cuales están pendientes de pago o fuera de fecha y cuales han sido recientemente pagadas.
Listado de Clientes
Para tener que rellenar los datos una vez y luego tener fácil acceso a dichos datos.
Facturas abiertas
Son las facturas sin cobrar. Podemos crear facturas para servicios, horas trabajadas o productos. Podemos además fijar plazos de pago o también ir añadiendo conceptos a la factura a lo largo de un proyecto y esperar al momento indicado para enviarla.
Facturas cerradas
Esta es sin duda la sección en la que más items queremos ver, aquí es donde queda constancia de cuanto hemos cobrado hasta el momento.
Preferencias
Hay una buena selección de ajustes que podemos realizar. Definir plazos, impuestos, recargos por retraso, descuentos por pronto pago, etc.
Finalmente hay algunos extras, como suscribirnos por XML a un feed que nos proporcionan o sincronizar las fechas de pago con nuestro iCal o bien configurar los mensajes de agradecimiento que enviaremos cuando cerremos una factura.
El veredicto
Creo que al contratar una servicio de estas características un factor fundamental es el precio. Por ejemplo, a partir de ahora tendré que pagar 6 dolares al mes.
¿Cuanto tiempo ahorro con esta herramienta?… horas. Sinceramente, aunque tan solo me ahorrara una hora al mes, el precio seguiría siendo excelente.
Finalmente, si le añadimos un diseño agradable, facilidad de uso y ni un fallo detectado en el día del lanzamiento, juro que si pudiera comprar acciones de esta compañía invertiría todo lo que pudiera, porque me parece un proyecto ganador.
Actualización:
Blinksale ya está abierto. Tienen una cuenta gratuita con algunas limitaciones y para las opciones de cuenta está ofreciendo 30 días de trial. Si tengo tiempo, esta noche intento hacer un review.
Hace un par de meses recuerdo haber acosado a la mayoría de mis contactos del messenger para averiguar si alguno de ellos conocía de alguna herramienta que me facilitará la gestión y creación de facturas para nuestros clientes.
Hoy en los foros privados de 9rules nos han avisado que en apenas unas horas estará accesible Blinksale.
Aquellos que lo han probado asegurán en el foro que su diseño y funcionalidad es tan sólo equiparable a Basecamp y yo no puedo estar más ansioso por dejar que esta aplicación me resuelva la vida. Estoy seguro que al menos un par de personas pueden confirmar que es absolutamente cierto que necesito una de estas aplicaciones.
Finalmente para aquellos que no puedan esperar las pocas horas que quedan para que salga, puede visitar el blog de Blinksale para ver algunas capturas.
Es maravilloso como si hay algo que si buscas una herramienta en Internet y no la encuentras, es solo cuestión de esperar unas semanas hasta que alguien te sorprenda con la herramienta que necesitabas.
El alcalde de Londres:
La policía hizo lo que consideró necesario para preservar otras vidas. Es una víctima más de quienes hicieron los atentados.
fuente: BBC
Un testigo ocular:
Mark Whitby, quien utilizaba el metro como pasajero, comentó el viernes a la BBC que vio cuando un hombre fue empujado al suelo y recibió cinco disparos de parte de “policías vestidos de civil”.
fuente: BBC
Morir en el suelo de cinco disparos en la cabeza a manos de las fuerzas que se suponen deben protegerte no creo que pueda considerarse daño colateral.
Yo solo puedo imaginarme el miedo que deben de tener los usuarios del metro de londres y lo peligroso que puede llegar a ser correr para evitar que tengas que esperar al siguiente.
La tragedia tiene un nombre, Jean Charles de Menezes y un rostro.
Update:
Después de mucho leer por muchos medios, parece que desde que se sabe que la víctima era inocente, las declaraciones del testigo Mark Whitby tienden a desaparecer o reinterpretarse.
Después de leer un artículo con las declaraciones originales, cuando creían haber matado a un sospechoso involucrado, me ha conmovido más todavía:
Get out! Get out!” the cops screamed at commuters.
“They were in hot pursuit, carrying pistols and submachine guns,” Mark Whitby, an eyewitness, told the BBC. “It was mayhem.”
The doomed man was trapped and knew it.
“I looked at his face. He looked sort of left and right, but he basically looked like a cornered rabbit,” Whitby said. “He looked absolutely petrified and then he sort of tripped.
“The policeman nearest to me had the black automatic pistol in his left hand. He held it down to the guy and unloaded five shots into him.
“He’s dead. Five shots, he’s dead,” Whitby said. “I’ve seen a man shot dead.”
Creo que no lo había dicho hasta ahora, pero gracias por estar ahí leyendo del otro lado de la pantalla.
Ya era hora. Por favor, que no vuelva. Y eso que hace casi 2 años que no lo veo.
MediaTemple es una veterana empresa de hosting con una imagen muy potente y extendida pero que hasta hace poco tenía precios prácticamente inaccesibles.
Hasta hace no mucho sus precios eran bastante más elevados de lo normal pero se ve que durante un buen tiempo su estrategia de posicionarse como el hosting más elitista del mercado (sin ofrecer mucho más a cambio que su imagen) les dio resultado.
Ahora, tras haber ido rebajando los precios progresivamente, parece que tienen algún extraño proyecto entre manos, no porque estén apoyando el desarrollo de una herramienta de control de estadísticas, sino porque están detrás del desarrollo de dos proyectos con el mismo fin.
El primero de esos desarrollos es Reinvigorate, una herramienta que usamos y de la que escribí en este blog (perdón que no ponga el link pero tengo pendiente incorporar al archivo unas 500 anotaciones que nunca llegué a importar) mucho antes de que algunos peces obesos empezaran a usarla y popularizarla posteriormente.
El segundo desarrollo y del que poco o nada se ha comentado por ahora es have a mint, un desarrollo de mi más admirado diseñador, Shaun Inman, y del que poco se sabe por ahora.
Rebuscando encontré finalmente un sitio con algunas capturas y un seguimiento del desarrollo de haveamint que al parecer ya está siendo usado por algunos afortunados.
Ahora la pregunta: ¿Para que quiere una empresa de hosting dos aplicaciones que hacen lo mismo?
Tener una herramienta de estas características, a pesar de los recursos que consumen, puede ser interesante para llegar a un target específico que se le resistía a MediaTemple, pero ¿dos herramientas?.
Comments Off
La primera vez que usas un Mac, una de las cosas que más te llama la atención es que todas las fuentes del sistema están suavizadas.
Me pareció tan extraño que al principio llegó incluso a molestarme, pero pasados unos minutos empieza a agradecerse.
Durante mucho tiempo pensé que Windows XP no podía hacerlo mismo, pero me puse a buscar y es vergonzosamente sencillo activar esa funcionalidad que por cierto se llama ClearType. Si haceis clic en la imagen podeis ver un preview de como cambian las fuentes en este blog.
Si os interesa probarlo, solo necesitais tener Explorer y disponer de apenas un minuto de tiempo. Dicha funcionalidad se puede activar y desactivar directamente desde una página que Microsoft ha desarrollado con ese fin.
¿Qué os parecen los resultados?
Yo sinceramente voy a tener que hacer pruebas con otros monitores, ya que hace apenas unos días que he cambiado mi Triniton 21″ por un TFT Flatron y todavía tengo que acostumbrarme y por lo tanto no me siento en condiciones de emitir un juicio concreto. Sólo diré que los resultados no me han impresionado, aunque me ha sorprendido la sencillez con la que se activa dicha funcionalidad.
Recientemente he estado buscando una aplicación con la que gestionar los foros de un nuevo proyecto que tengo entre manos y sinceramente, estoy muy cansando de los típicos foros estilo phBB que parece que llevaran siglos sin progresar.
Afortunadamente encontré Vanilla una solución opensource que me sorprende con la sencillez y efectividad que afronta una aplicación web que ha sido reinterpreda centenares de veces con mayor o menor suerte.
Al igual que en la mayoría de los casos, requiere de PHP y de una base de datos en MySQL. Existe una comunidad entorno a la herramienta que de forma constante está desarrollando extensiones para la herramienta y en su web nos afirman también que con los conocimientos necesarios, resulta sencillo personalizar la herramienta para que se adapte a nuestras necesidades específicas.
Creo que como con muchas otras aplicaciones web recientes un diseño sencillo, directo y efectivo generan una diferencia inmensa comparada con otras soluciones.
Finalmente, de manos de la misma comunidad o grupo de desarrolladores hay otra herramienta que os puede resultar útil, the file browser, también un proyecto open source, que si se usa de forma conveniente puede servir para crear álbumes fotográficos fáciles de explorar.