Testigo musical

Comparte esta nota 31.05.05 7 comentarios

Mariano me pedía hace unos días que continuara con esta serie de posts relativos a la música que tenemos y que escuchamos.

Tamaño total de los archivos de música en mi ordenador: 6,6GB, creo que soy de los que menos tiene hasta el momento. La mayoría de los temas son ripeados de mis CDs y de las compras del iTunes store. También es cierto que soy de escuchar la misma música muchas veces y me centro en unos pocos autores, pero el motivo principal es que apenas tengo un 30% de mis CDs ripeados.

El último disco que me compré: 3000 noches con Marga, el último trabajo de Antonio Vega, lo compré en la tienda iTunes sin haber escuchado ni un sólo tema y la verdad es que me ha gustado mucho este álbum.

Canción que estoy escuchando ahora: Pues como escribir esta nota me ha dado cargo de conciencia por no ripear mi música he empezado por el CD de Vicentico y ahora suena Los caminos de la vida.

5 canciones que escucho un montón o que tienen algún significado para mi:

Shape of my heart de Sting:

He deals the cards to find the answer
The sacred geometry of chance
The hidden law of a probable outcome
The numbers lead a dance

Una décima de segundo de Antonio Vega: Debe ser, probablemente, una de las canciones que más veces he escuchado y me sigue teniendo fascinado.

El país con el nombre de un río de Jorge Drexler: No hay mejor descripción de Uruguay que esta canción.

Vengo de un prado vacío,
un país con el nombre de un río,
un edén olvidado,
un campo al costado del mar.

Aerodynamic de Daft punk: Otra de esas canciones que podría escuchar millares de veces. Me trae buenos recuerdos de mis días en Madrid, con mi Smart y estando en el coche camino o volviendo del bowling. Je, que buenos recuerdos aquellos.

La noyée de Yann Tiersen: En realidad toda la banda sonora de la película Amelie me parece genial. Soy muy aficionado a la música instrumental, especialmente de bandas sonoras (Spy game o Lucia y el sexo por poner algunos ejemplos). Es música, que por lo general, que me inspira.

5 personas a las que les paso el testigo:
pixel y dixel
Me cuesta encontrar quienes no hayan recibido el testigo. Quizas luego ponga a otros.

Actualización: Le pasamos el testigo también a Jorge Yau

7 comentarios

Liberando feedness

Comparte esta nota 30.05.05 37 comentarios

Llego el momento de hacer público este anuncio antes de que se termine de hacer público de forma extraoficial:

Hace ya algo más de 6 meses que abrimos la beta pública de feedness.

Este proyecto fue lo más divertido que hemos hecho en estudio, nos sirvió como una maravillosa experiencia y fue posible gracias al esfuerzo de todo el equipo.

Sin embargo, nuestro estudio ha cambiado desde el lanzamiento, las cosas han mejorado mucho y hace ya más de 3 meses que no paramos de trabajar en proyectos para clientes. En consecuencia, hemos visto como feedness ha quedado paralizado en términos de desarrollo mientras que cada día tenemos más personas que utilizan este servicio.

Desde un principio nos prometimos que no abandonaríamos este proyecto y vamos a cumplir nuestra palabra:

Ya hemos dado los primeros pasos para hacer de feedness un proyecto de código abierto.

Lo primero que hemos hecho es ponernos en contacto con Pedro Palazón, alias Kusor, para invitarle a que nos ayude a liderar este proyecto y gentilmente ha aceptado el desafío.

Ahora juntos y con su experiencia en desarrollos similares (textpattern por ejemplo), vamos a preparar la infraestructura necesaria para completar el proceso de liberación del código y que junto con todos aquellos que quieran participar podamos convertir a feedness en una gran herramienta.

Pero tenemos un problema

Este anuncio estaba previsto para principios de esta semana, pero por distintos temas se ha ido retrasando. Sin embargo el viernes se dio una situación que pone en cierto riesgo la estabilidad del proyecto y que nos ha obligado a anticipar este anuncio en busca de apoyo y colaboradores.

Julio Alonso de Weblogs SL nos ha solicitado que retiremos la publicidad en feedness, porque considera que viola su licencia creative commons. Algunas de sus palabras textuales han sido:

No tiene mucho sentido que nosotros montemos una estructura para generar contenidos, que pretende pagar a los editores con los ingresos de publicidad y vosotros vendáis anuncios a la vez sobre esos mismos contenidos.

Independientemente de la analogía que pueda existir entre sacar contenidos de otros sitios (la mayoría con la misma licencia) y luego meter publicidad en medio, nosotros vamos a solucionar este problema retirando esos anuncios y nos gustaría también retirar los feeds de Weblogs SL, no sea que vayamos a violar otra licencia, pero por respeto a nuestros usuarios, no vamos a hacerlo.

No obstante, sería interesante aclarar que se trataba de publicidad contextual, no intrusiva y que nos les restaba tráfico. Tampoco era una iniciativa nueva, sino que de hecho, era algo que esta presente antes de la propia existencia de Weblogs SL. Finalmente, me parece triste que quienes se dedican a esto no comprendan la diferencia entre vender publicidad por contenidos y costear un servicio (que les beneficia) mediante publicidad.

Nos preguntamos también, si recientemente se han tomado la molestia de leer sus propias condiciones de uso de Xataka de las que cito (y espero no violar nada ni a nadie):

Una buena parte de lo que hacemos es recoger los bits y bytes de las noticias sobre gadgets desperdigadas por Internet, nosotros simplemente hacemos una modesta selección. Por eso creemos de justicia devolver a Internet tanto como hemos tomado de ella para lo cual usamos una licencia Creative Commons en la que sólo se exige la atribución para nuestros contenidos.

Asi que los planes de pagar el servidor dedicado (más bien una parte de la cuota) con los ingresos que se obtuvieran por adsense se vienen abajo, asi que bueno, por ahora tendrá que ir todo a cuenta del estudio y seguirá así mientras podamos hacerlo. Buscaremos vías alternativas, algunas ideas tenemos.

Desafortunadamente, acabamos de descubrir el anuncio del cierre de feedmanía, en donde Abraldes nos comenta que también recibio una solicitud (no se aclarara el origen) para retirar la publicidad por la misma razón. Lamentamos profundamente esta situación y queremos enviarle nuestro apoyo y comprensión.

Finalmente, la alternativa de liderar el código de feedness parece que es en realidad la única, ya que el entorno parece mostrarse cada día más desfavorable.

¿Cómo participar?

A partir de ahora, toda la información relativa a la liberación del código va estar centralizada en un nuevo weblog:
open.feedness.com

Desde ahora mismo ese es el sitio idoneo para dar seguimiento a este proyecto y ya hemos creado un pequeño FAQ con algunas de las preguntas más comunes que surgirán a partir de ahora.

Estáis todos invitados.

37 comentarios

Quiero recomendar, a aquellos que todavía no lo conozcan, FayerWayer, un blog de tecnología que cada día me gusta más.

Comparte esta nota 29.05.05 Comments Off

Quiero recomendar, a aquellos que todavía no lo conozcan, FayerWayer, un blog de tecnología que cada día me gusta más.

Comments Off

Estamos remodelando

Comparte esta nota 29.05.05 13 comentarios

Estamos en proceso de completar el proceso qué ha resultado ser más complejo de lo esperado.

Mientras tanto, quien quiera puede dejarnos feedback en los comentarios respecto a lo que habéis visto hasta ahora. Nosotros mientras tanto seguimos con ello.

Actualización

Hemos conseguido estabilizar todo un poco, parece que todos los enlaces funcionan y salvo el error con la fecha de las entradas del minilog (Nicolas, help) el blog parece estar marchando bien después de la actualización a la última versión de WordPress (de la 1.2 a la 1.5.1).

Este es el momento ideal para que hagais vuestros comentarios, ya que a lo largo de la semana estaré puliendo todo para que el sitio resulte lo más agradable y práctico posible. No temais herir mi sensibilidad que la idea es que aparte de que me resulte fácil de actualizar, sea fácil de leer y usar.

Quiero destacar la incorporación de un minilog, un recurso que echaba de menos para publicar cosas más pequeñas. También podría destacar que por fin, me he dignado a poner una caja de búsquedas, algo que yo mismo echaba de menos en la versión anterior.

Ah!, es cierto, sigue sin estar enlazado lo de “trabajar eficientemente con css”, en realidad, porque no me han dado las fuerzas para poner alguna otra cosa mientras terminamos de preparar el artículo.

13 comentarios

Todo lo que necesitas saber de UTF-8

Comparte esta nota 29.05.05 2 comentarios

Todo lo que necesitas saber de UTF-8

2 comentarios

¿Cómo vivir para siempre?

Comparte esta nota 28.05.05 14 comentarios

¿Cómo vivir para siempre?

14 comentarios

Vida digital versus vida real

Comparte esta nota 23.05.05 20 comentarios

Creo que alguna vez me ha llegado a sorprender mucho como algunas personas pueden prescindir absolutamente de tener un PC, de usar Skype o messenger, de leer blogs o de tener incluso una dirección de email.

Lo que si que nunca había hecho, era enforcarlo por el otro lado, ¿qué piensan ellos de nosotros?

El otro día en una cotidiana y casi que ritual discusión padre-hijo, mi padre no pudo evitar decirme: “estás malgastando tu vida delante de una pantalla”. No lo decía tan en serio como suena, pero dejo muy claro su punto de vista.

El conflicto surge cuando nos ponemos a hablar de los posibles resultados de seguir profundizando en mi sector frente a alejarme un poco y dedicarme más a otros negocios más centrados en el mundo tangible y a los que, por cosas de la vida, tendría muy fácil acceso dada mi situación actual.

La duda que me surge ahora mismo (y en realidad lo que no me gusta es la respuesta) es, si un emprendedor recién salido de la universidad te preguntará, ¿es más rentable dedicarse al sector digital?, ¿qué le tendría que contestar?.

Pues, sinceramente, yo creo que la respuesta es no.

A partir de aquí, ya pasamos al plano personal y cada cual tendrá que ajustar la importancia de la rentabilidad frente a otros aspectos, pero hoy por hoy, salvo casos extraordinarios que precisamente acaban convirtiendose en populares, es mucho más rentable invertir en ladrillos que en bytes (no hablo de inversiones financieras, ese no es mi campo).

Yo por ejemplo tengo claro que no es tan rentable, pero lo sigo prefiriendo. No obstante y creo que este weblog lo esta notando, ya he empezado a diversificar un poco y voy a intentar encontrar un equilibrio entre ambas actividades. No es fácil, especialmente ahora al comienzo ya que son muchas las cosas que organizar, pero tengo la firma intención de hacer los ajustes necesarios para no desaparecer durante días, como me ha pasado ya un par de veces.

Finalmente, alguien sabe quién podría venderme algo de… tiempo.

20 comentarios

Buenos Aires

Comparte esta nota 13.05.05 12 comentarios

Después de más de un año y medio viviendo en Uruguay fui a visitar Buenos Aires, mi ciudad natal (en la que nunca viví), y he quedado maravillado.

He tardado mucho en ir por un motivo muy sencillo, los porteños no saben vender su ciudad.

Desde que estoy aquí, todos me han hablado de la inseguridad (insistieron demasiado en esto) y de las cosas malas en general, pero la verdad es que en estos 10 últimos años (la última vez que fuí), la ciudad ha mejorado mucho, esta llena de vida y de cosas que hacer.

Casi todo el tiempo libre lo dediqué a hacer compras: MUCHA ropa (nunca vi tantas tiendas de ropa en mi vida), un half-life2, Tiger, un Mac mini para la oficina y unos cuantos libros.

Aproveché también para quedar y charlar con Mariano y luego por la noche nos llevó a cenar al Soho. A ver si para la próxima vez organizamos una pequeña reunión con otros bloggers.

En fin, a partir de ahora, espero estar viajando a BA cada 2 o 3 meses y ahora que estoy de vuelta y con energías renovadas, a ver si de una vez termino con *****blog y con el rediseño de este sitio que están ambas cosas bastante avanzadas.

12 comentarios

Backpack de 37signals

Comparte esta nota 03.05.05 5 comentarios

Acabo de recibir el mail que anuncia el lanzamiento de Backpack, la última aplicación web de la gente de 37signals.

Backpack de 37signalsTenía bastantes ganas de ver lo que habían estado haciendo todo este tiempo y ya tengo preparado un pequeño ejemplo, que es la mejor manera de entender qué puedes hacer con esta herramienta.

¿Para qué sirve?
Si miras el ejemplo anterior puedes ver que Backpack te permite crear páginas para mantenerte organizado respecto a un tema. Creo que la mejor manera de comprender el objetivo de la herramienta es echar un vistazo a las páginas de ejemplo que han creado ellos mismos.

Aparte de poder crear páginas, otras características importantes: La posibilidad de crear reminders, que se puede actualizar vía mail, que hay un log de modificiaciones y que hay un feed para mantenerse al tanto de las actualizaciones. Finalmente tiene un completo sistema para compartir y dejar que otros interactuen con tus páginas.

Si tuviera que describir qué es Backpack con menos de 10 palabras diría que es: Un one-page-wiki manager.

De entrada hay una cosa que no me ha gustado y es que no hay ningún tipo de oferta promocional para los usuarios de Basecamp o al menos nosotros no hemos recibido nada al respecto. Me parece un fallo muy importante.

En segundo lugar, el servicio me parece relativamente pobre en funcionalidad. Pobre, porque a pesar de ser una buena idea, es muy fácil de copiar y hacerlo de manera que la gente no tenga que pagar. Básicamente, si te suscribes, lo que estás pagando es alojamiento para fotos y ficheros.

Insisto en que creo que se han basado en el comportamiento de los wikis y le han dado un giro comercial.

Creo que será un proyecto relativamente exitoso. Precios reducidos, muy fácil de usar y con el sello de 37signals que últimamente, en lo relativo a aplicaciones web viene a tener tanta popularidad como el sello de Apple en el hardware.

Finalmente y como opinión personal, no termina de convencerme, me parece una propuesta demasiado comercial que explota un éxito basado en los buenos resultados de las herramientas anteriores, pero que en esta ocasión, por mucho ajax que haya de por medio, deja algunas cosas que desear.

5 comentarios

Odeo, un proyecto bien planteado

Comparte esta nota 02.05.05 11 comentarios

Evhead, fundador de Blogger dejó hace ya un tiempo a Google para comenzar un nuevo proyecto. Su nueva creación, Odeo, ya está en fase beta y si bien no he conseguido plaza entre los betatesters (se podía haber acordado de los que le ayudaron durante los días de Blogger Pro ;) me ha gustado mucho lo que he leido hasta ahora.

Lo que se supo desde un primer momento es que Odeo era un herramienta para hacer podcasting.

De entrada, me pareció un poco exagerado, no creía que el podcasting o el videoblogging fueran alternativas lo suficientemente extendidas como para arriesgarse tanto, pero bastó con intentar hacerlo una vez para entender cual es el principal problema: Hacer podcasting es especialmente complicado para los autores y sin autores seguro que no hay audiencia.

Hace unos días comentaba que un buen diseño blog tenía que estar centrado en el autor en primer lugar y si aplicamos eso a herramientas de generación de Podcasts creo que lo que han hecho en Odeo es sencillamente genial.

Desde el punto de vista técnico, los podcasts tienen dos inconvenientes para los autores noveles: El software y/o método de grabación y el manejo de ficheros de audio con el respectivo consumo de ancho de banda.

Odeo permite grabar directamente desde la web y almacena directamente el fichero en su site con lo que de un plumazo solventan los obstáculos técnicos. La única preocupación es tener un micrófono o en su defecto, unos auriculares.

Por ahora no he escuchado nada respecto al precio de la herramienta, pero estoy bastante convencido de que habrá versión gratuita y versiones de pago (más ancho de banda, más espacio, más “features”). Mientras tanto y hasta que salga, podemos ir viendo las fotos que se publican en flickr y esperar o bien a ser aceptados como betatesters o tener paciencia hasta la beta pública para la que no creo que falte mucho.

Finalmente, una pregunta, los bloggers más populares, ¿tendrán que ir pensando en tomar clases de oratoria?.

11 comentarios

Cerrar
Compartir con un amigo